De los proyectos identificados destacan por su nivel de inversión Michiquillay en Cajamarca (US$ 26.2 millones), Elida en Áncash (US$ 15.0 millones) y Cañón Florida en Amazonas (US$ 13.2 millones).
La próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026 podría incorporar 32 nuevos proyectos, los cuales representan un horizonte de inversión de US$ 185.7 millones, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Estas iniciativas provienen de tres fuentes principales: aquellas que registraron solicitudes de aprobación de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) con fecha posterior al periodo de cobertura de la edición marzo 2025; los proyectos que inicialmente obtuvieron un resultado desfavorable en su evaluación ambiental pero que, tras la presentación de un recurso de reconsideración, alcanzaron una resolución favorable; y finalmente aquellos que anteriormente mantenían sus actividades de exploración suspendidas y que, en la actualidad, han comunicado formalmente su reinicio.
Los proyectos cumplen con la metodología vigente establecida en la edición marzo 2025 de la Cartera, en lo referido a su clasificación en las categorías I (Declaración de Impacto Ambiental – DIA), II (Estudio de Impacto Ambiental semidetallado – EIAsd) y Ficha Técnica Ambiental – FTA, incluyendo en todos los casos sus posibles modificatorias. Asimismo, se mantiene el criterio de umbrales mínimos de inversión, correspondiente a un monto mayor o igual a US$ 1 millón tanto para las categorías I y II, como para los proyectos presentados mediante FTA.
De las 32 iniciativas identificadas para la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2026, destacan por su nivel de inversión Michiquillay en Cajamarca (US$ 26.2 millones), Falchani en Puno (US$ 15.0 millones), Elida en Áncash (US$ 15.0 millones), Colquemayo en Moquegua (US$ 13.5 millones) y Cañón Florida en Amazonas (US$ 13.2 millones), los cuales concentran las mayores proyecciones de capital destinado a actividades de exploración minera.
¿En qué etapa se ubican?
En cuanto a la etapa de avance, 17 proyectos se encuentran en la fase de Instrumento de Gestión Ambiental, 1 proyecto en Consulta Preliminar y 14 proyectos en Autorización de Exploración. Adicionalmente, 9 iniciativas ya están ejecutando actividades de exploración, lo que refleja un dinamismo creciente en la transición de iniciativas desde las fases iniciales de evaluación hacia la ejecución efectiva en campo.