La NASA proyecta construir un reactor nuclear en la Luna antes de 2030 como parte de su estrategia para asegurar una presencia permanente en el satélite y adelantarse a China en la nueva carrera espacial, según confirmó este martes (05.08.2025) el administrador interino de la agencia, Sean Duffy.
Duffy, también secretario de Transporte en la actual administración de Donald Trump, reconoció en conferencia de prensa la existencia del proyecto, revelado previamente por Politico a partir de un informe interno.
“No es un concepto nuevo: se discutió durante Trump 1 (2017–2021), luego con Biden (2021–2025), y ahora seguimos adelante. Si queremos una base lunar, necesitamos energía, y estamos compitiendo con China”, declaró.
El Gobierno de EE.UU. ya ha invertido cientos de millones de dólares para evaluar la viabilidad del reactor. “Hemos recibido la instrucción de desplegar esta tecnología y convertirla en realidad”, añadió Duffy, quien anunció que dará más detalles próximamente.
Misiones Artemis y construcción de una base
Duffy recordó que la NASA lanzará a inicios de 2026 la misión Artemis 2, en la que cuatro astronautas orbitarán la Luna. Posteriormente, Artemis 3 buscará realizar un alunizaje con una estadía de seis días, el doble del récord actual.
Tras estas misiones, la NASA planea enviar materiales para iniciar la construcción de una base permanente en una región estratégica del satélite. “Hay una parte de la Luna con hielo y luz solar constante. Queremos llegar primero y reclamarla para Estados Unidos”, dijo.
Energía nuclear fuera de la Tierra
La idea de emplear energía nuclear en el espacio no es nueva. Desde 2000, la NASA ha destinado unos 200 millones de dólares al desarrollo de pequeños sistemas de fisión. En 2023 otorgó tres contratos industriales, de 5 millones de dólares cada uno, para diseñar prototipos capaces de generar 40 kilovatios, suficientes para abastecer 30 hogares por una década.
Ahora, la NASA se prepara para lanzar una licitación que buscará un sistema capaz de producir al menos 100 kilovatios, suficiente para unos 75 hogares. A diferencia de la energía solar, la fisión puede operar sin interrupciones durante las largas noches lunares o tormentas marcianas.
Una carrera espacial en auge
El anuncio llega en medio de una intensificación de la competencia espacial global. China ha declarado su intención de enviar astronautas a la Luna antes de 2030. Según Duffy, China y Rusia han anunciado en tres ocasiones desde marzo de 2024 su intención de instalar un reactor lunar hacia mediados de la próxima década.
“Quien llegue primero podría declarar una zona de exclusión y complicar seriamente nuestra presencia prevista bajo el programa Artemis”, advirtió.