Líderes europeos urgen fortalecer la defensa ante las amenazas rusas y el uso de drones.
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, advirtió este jueves (23.10.2025) que la Unión Europea (UE) solo dispone del 52 % de las capacidades defensivas necesarias, y enfrenta serios vacíos tecnológicos, especialmente en la detección y neutralización de drones.
Durante su intervención en el foro Berlin Global Dialogue, en Alemania, Kubilius alertó que los servicios de inteligencia europeos estiman que Rusia podría poner a prueba el Artículo 5 del Tratado de Washington —que establece la defensa colectiva entre los miembros de la OTAN— en un plazo de tres a cinco años.
“Necesitamos fortalecer muy rápidamente nuestras capacidades para defendernos y disuadir. Actualmente, nuestras defensas no están al nivel que necesitamos”, declaró.
El comisario explicó que la Comisión Europea trabaja en nuevas vías de financiación e instrumentos industriales, además de simplificar la burocracia, para acelerar el fortalecimiento militar.
Vacíos tecnológicos y “provocaciones” con drones
Kubilius calificó de “provocaciones” los recientes incidentes con drones rusos detectados en Polonia, Dinamarca y Alemania, subrayando que la UE aún carece de sistemas eficaces para detectarlos y destruirlos a bajo costo.
“Tecnológicamente tenemos vacíos. No podemos detectar drones ni contamos con formas eficientes y económicas de neutralizarlos”, lamentó.
Según cálculos de Polonia y los países bálticos, el fortalecimiento del llamado ‘muro de drones’ —una red de defensa aérea a lo largo de las fronteras orientales— requeriría una inversión de 1.000 millones de euros, una cifra que Kubilius calificó de “gestionable”.
Los líderes europeos reclaman acción coordinada
Durante la cumbre celebrada en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE pidieron acelerar los proyectos conjuntos de defensa aérea y antidrones, tras las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia.
El Consejo Europeo instó a aprovechar plenamente el fondo de 150.000 millones de euros en préstamos para compras militares conjuntas y el Programa de la Industria Europea de la Defensa (EDIP), dotado con 1.500 millones de euros entre 2025 y 2027.
Los líderes condenaron las incursiones aéreas rusas y recalcaron la necesidad de reforzar la defensa de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de la UE, en especial en el flanco oriental.