La Embajada de Brasil en Washington notificó este viernes (29.08.2025) al Gobierno de Estados Unidos el inicio de consultas para evaluar la aplicación de la Ley de Reciprocidad frente al arancel del 50 % impuesto a gran parte de las exportaciones brasileñas, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El jueves se activó el plazo de 30 días para que la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) determine si corresponde aplicar medidas de represalia. De prosperar la investigación, se formará un grupo de trabajo encargado de recomendar contramedidas económicas contra EE.UU., que podrían incluir aranceles y restricciones en materia de propiedad intelectual. Durante el proceso, Washington podrá presentar observaciones.
En una entrevista, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva reiteró su disposición a negociar y recalcó que no tiene prisa en responder. “Es un proceso un poco demorado, no tengo prisa para aplicar la reciprocidad”, declaró. El mandatario señaló además que, pese a sus intentos, no ha logrado establecer un canal de diálogo con la Administración de Donald Trump.
El Gobierno estadounidense justificó el arancel, en vigor desde el 6 de agosto, alegando motivos políticos relacionados con la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo ante la Corte Suprema. Brasil, sin embargo, afirmó que discutirá únicamente temas comerciales y no aceptará condicionamientos que afecten su soberanía.
Como parte de su estrategia, el Ejecutivo brasileño inició consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un bufete de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses en el conflicto.
(Con EFE, Reuters)