El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció este martes (26.08.2025) el inicio de operativos navales y antidrogas en aguas del Caribe venezolano, en respuesta al despliegue militar de Estados Unidos en la región sur del Caribe.

Según informó, Venezuela patrullará su territorio marítimo con drones, buques de guerra y unidades de infantería de Marina. “Habrá patrullas navales en el lago de Maracaibo, en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte al norte, en aguas territoriales”, detalló en un mensaje difundido en redes sociales.

La víspera, Caracas ya había movilizado 15.000 efectivos hacia la frontera con Colombia, también bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El gobierno de Nicolás Maduro calificó la presencia estadounidense como una “escalada de acciones hostiles”.

Washington, por su parte, sostiene que su despliegue —que incluye tres destructores lanzamisiles, otros dos buques de apoyo y unos 4.000 marines— busca reforzar la lucha contra el narcotráfico internacional, aunque sin mencionar una invasión a Venezuela. La operación coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y con la designación del llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista, supuestamente liderada por el mandatario.

No existe aún información oficial sobre el lugar exacto ni la fecha de llegada de la flota estadounidense al Caribe sur.

En paralelo, Maduro reactivó el registro de la Milicia Bolivariana —un cuerpo de civiles adscrito a la Fuerza Armada— y aseguró que el país cuenta con 4,5 millones de reservistas para enfrentar cualquier amenaza, aunque expertos cuestionan esa cifra.

Mientras tanto, en las calles de Venezuela, el tema de una posible invasión estadounidense genera reacciones encontradas: entre la incredulidad, la preocupación y, en algunos sectores opositores, la esperanza. Sin embargo, analistas descartan por ahora un escenario de operación directa.

“Se trata más bien de una estrategia para generar presión y obligar a Maduro a negociar”, afirmó a AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group.

Ese mismo martes, el gobierno venezolano exigió ante Naciones Unidas “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe”.

(AFP, EFE, VTV)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»