Con las inscripciones cerradas en el Servicio Electoral (Servel), Chile ya tiene definida la papeleta presidencial para el 16 de noviembre de 2025, en unos comicios marcados por la polarización y los debates sobre seguridad, migración y economía. Si no hay ganador en primera vuelta, el balotaje será el 14 de diciembre.

Las encuestas sitúan al republicano José Antonio Kast en primer lugar, seguido de la oficialista Jeannette Jara (Partido Comunista) y de la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, respaldada por la derecha tradicional. Más atrás aparecen Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, con menor peso electoral.

Kast propone mano dura contra el crimen y la migración irregular, junto con rebajas tributarias y pensiones de capitalización individual. Matthei plantea un programa en torno a seguridad, crecimiento y bienestar social, con respaldo de Chile Vamos y partidos de centro. Jara, ganadora de la primaria oficialista, impulsa un Estado más activo, con pensiones mixtas y un pacto pro-productividad que combine inversión privada y derechos laborales.

Las candidaturas menores buscan captar nichos específicos: Parisi, con su estilo digital y antipolítico; Kaiser, desde la ultraderecha dura; Enríquez-Ominami, con su quinta postulación progresista; Mayne-Nicholls, con un perfil ciudadano; y Artés, con un programa estatista y anticapitalista.

Según analistas, la contienda refleja un país “altamente polarizado” desde el estallido social de 2019. La seguridad encabeza las preocupaciones ciudadanas, seguida por salud, corrupción, migración y economía. En clave regional, un triunfo de Kast lo acercaría a líderes como Milei, mientras que una eventual victoria de Jara implicaría tensiones con la tradición comunista pero una apuesta por la socialdemocracia.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»