El presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió con firmeza a los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos a productos brasileños, declarando que no negociará directamente con Donald Trump «para no humillarse» y que consultará una respuesta conjunta con los países del grupo BRICS.

La medida de Washington, en vigor desde el 6 de agosto, afecta bienes clave como café y carne de res, aunque excluye productos como petróleo y fertilizantes. Lula afirmó que evaluará represalias comerciales y ya solicitó consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que EE. UU. violó compromisos arancelarios.

Durante una entrevista con Reuters, Lula indicó que no ve posible un diálogo con Trump en este momento, y criticó los intentos del expresidente estadounidense de influir en asuntos internos de Brasil, en particular en el proceso judicial contra Jair Bolsonaro. “No me humillaré”, subrayó.

La tensión se intensifica en un contexto de creciente presión desde Washington, donde se han impuesto sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, encargado del caso contra Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado en 2022.

Bolsonaro, eje de la disputa

El expresidente Bolsonaro continúa bajo arresto domiciliario, aunque con restricciones suavizadas esta semana. Sus seguidores, incluidos miembros del Partido Liberal, exigen una amnistía y han boicoteado sesiones legislativas en su defensa.

Desde EE. UU., aliados de Bolsonaro presionan por su liberación, incluso vinculando los aranceles a su situación judicial. “El pueblo sabe que la libertad vale más que las exportaciones”, escribió su hijo Eduardo Bolsonaro en X.

Elecciones 2026 en el horizonte

La disputa comercial y judicial se proyecta sobre las elecciones presidenciales de 2026. Bolsonaro está inhabilitado, y Lula aún no confirma si postulará. Sin embargo, según Datafolha, el Partido de los Trabajadores mantiene una ventaja con o sin él en la contienda.

Expertos consideran que la presión de Trump y la situación de Bolsonaro influirán fuertemente en el clima electoral del próximo año.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»