El CEO de AFP Integra, Aldo Ferrini, afirmó en diálogo con Infobae Perú que, aunque la contribución obligatoria de trabajadores independientes fue derogada, el debate debe continuar porque “ellos también necesitarán una pensión en el futuro”.
Ferrini consideró que los proyectos para anular la reforma previsional “son irresponsables”, pues “solo buscan derogar sin ofrecer alternativas”. Sostuvo que la ley aprobada en 2024 “iba en la dirección correcta” al proponer pensión mínima, mayor competencia y un nuevo esquema de comisiones.
Sobre el aporte de independientes, reconoció el rechazo social, pero defendió su necesidad: “Podría evaluarse algún mecanismo alternativo, como el matching contribution (aporte compartido). Algo tiene que hacerse, porque, de lo contrario, será un problema para ellos y para el Estado”.
Respecto al retiro del 95,5%, advirtió que “el sistema pensional pierde sentido si se permite retirar todo el fondo”, e instó a buscar incentivos para mantener los ahorros y garantizar pensiones sostenibles.
En cuanto a la comisión por productividad, precisó que será opcional y combinará una parte fija con otra variable, ligada a la rentabilidad: “Los costos de gestión existen siempre, pero el componente variable premiará los buenos resultados”.
Ferrini destacó que 2025 es “un buen año para los fondos”, con una rentabilidad cercana al 16% en el Fondo 3, aunque lamentó que los retiros sucesivos “ponen en riesgo el futuro de las familias y reducen la capacidad de invertir a largo plazo”.
Consultado sobre la alerta por los bonos de Rutas de Lima, explicó que el impacto para AFP Integra “es marginal”: “Representa apenas el 0,25% del Fondo 1. Si el bono llegara a valer cero, la rentabilidad anual bajaría de 8% a 7,75%”. Sin embargo, advirtió que el caso genera preocupación por la seguridad jurídica del país: “Esto afecta la confianza para futuras inversiones”.
Ferrini concluyó con un llamado a la estabilidad: “Los retiros son una irresponsabilidad. El próximo gobierno debe definir un sistema previsional sólido, porque no se puede tener un modelo que entrega fondos cada 18 meses”.