El primer ministro de la India, Narendra Modi, inició este jueves (03.07.2025) su primera gira oficial por América Latina con una visita de dos días a Trinidad y Tobago, país donde más del 35 % de la población tiene ascendencia india. Es su primera visita desde que asumió el poder en 2014.
A su llegada al aeropuerto de Puerto España, Modi fue recibido con honores militares por la primera ministra Kamla Persad-Bissessar —segunda jefa de Gobierno de origen indio en el país— y su gabinete. Niños le entregaron flores, ondeaban banderas indias y una agrupación local interpretó calipso, ritmo tradicional del carnaval trinitense. El mandatario no ofreció declaraciones a la prensa.
Durante su estadía, Modi se reunirá con Persad-Bissessar y con la presidenta Christine Carla Kangaloo, además de dirigirse a una sesión conjunta del Parlamento. Está previsto que reciba la Orden de la República de Trinidad y Tobago (ORTT), el máximo honor nacional, y firme varios memorandos de entendimiento con el Gobierno local.
La relación entre India y Trinidad y Tobago tiene raíces profundas. En 1845 arribó el primer grupo de 225 trabajadores indios contratados para reemplazar la mano de obra esclava en las plantaciones de azúcar y cacao. Hasta 1917, cerca de 145.000 indios llegaron al país bajo este sistema. Actualmente, los ciudadanos de origen indio representan el grupo étnico mayoritario, con el 35,4 % de la población, ligeramente por encima de la comunidad afrodescendiente (34,2 %).
La visita ha sido celebrada por diversas organizaciones hindúes, que consideran a Modi un «héroe». Sin embargo, agrupaciones musulmanas han cuestionado el homenaje previsto, citando el controvertido historial de derechos humanos del líder indio.
Tras su paso por Trinidad y Tobago, Modi continuará su gira con visitas oficiales a Argentina y Brasil.