El gobierno de Estados Unidos expresó este domingo (11.05.2025) su optimismo respecto a la posibilidad de que China abra su mercado como resultado de las negociaciones arancelarias que se iniciaron este fin de semana en Ginebra, Suiza.
«Somos optimistas de que China abrirá su mercado. La política arancelaria del presidente Trump busca precisamente eso: abrir todos los mercados que han estado cerrados para nosotros», declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una entrevista en CNN.
Aunque Lutnick no forma parte de la delegación estadounidense en Ginebra, sí destacó que la primera jornada de diálogo, celebrada el sábado, fue alentadora. “Hubo una buena sensación ayer. Las conversaciones se extendieron por casi siete horas, lo que es una señal positiva”, afirmó.
La delegación estadounidense está liderada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. Por parte de China, encabeza las conversaciones el viceprimer ministro He Linfeng.
Trump busca reducir el déficit comercial
Según Lutnick, los aranceles impuestos por el presidente Trump tienen como objetivo equilibrar la balanza comercial. “Estados Unidos tiene un déficit comercial de 1,2 billones de dólares. Eso significa que importamos más de lo que exportamos, especialmente desde China. No es justo. Eso debe cambiar”, aseguró.
Sin embargo, los datos oficiales contradicen esa afirmación. Según cifras de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., el comercio total de bienes con China en 2024 ascendió a 582.400 millones de dólares. Las exportaciones alcanzaron los 143.500 millones (una caída del 2,9 % respecto a 2023), mientras que las importaciones fueron de 438.900 millones (un aumento del 2,8 %). El déficit comercial de bienes con China fue, en realidad, de 295.400 millones de dólares.
Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel del 145 % a las importaciones chinas, mientras que China mantiene un gravamen del 125 % a los productos estadounidenses.
Aranceles generales se mantendrán
Lutnick también señaló que, mientras continúan las negociaciones con China, Washington mantiene un arancel general del 10 % a otros socios comerciales. “Nuestra expectativa es que estos países reduzcan sus barreras comerciales. Si eso ocurre, nuestra capacidad de exportación y crecimiento económico será mejor que nunca”, afirmó.
El secretario de Comercio enfatizó que, aunque se abordarán casos específicos país por país, no se prevé reducir esa tarifa básica del 10 % en el corto plazo. “Esperamos mantener ese nivel arancelario en un futuro previsible”, concluyó.
(Con información de EFE y CNN)