Los 15 gremios que integran la Coalición por la Seguridad Ciudadana se reunieron en la Cámara de Comercio de Lima para exigir al Ejecutivo y al Congreso acciones concretas y con resultados medibles frente al avance de la criminalidad.

Empresarios de distintos rubros denunciaron que la inseguridad afecta gravemente a farmacias, panaderías, bodegas, comedores populares, ferreterías, barberías, salones de belleza, transporte y otros negocios en todo el país.

Sectores más afectados

Farmacias y boticas: Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias, informó que más de 5,000 locales han recibido amenazas, cerrado o migrado del país. Quienes se negaron a pagar extorsiones fueron víctimas de violencia.

Panaderías: En Trujillo, más del 40% de panaderías son extorsionadas, según Pío Pantoja, presidente de la Asociación de Panificadores.

Bodegas: Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, señaló que más de 5,000 locales están bajo extorsión y al menos 1,000 cerraron definitivamente. Muchos deben pagar doble cupo e invertir en costosas medidas de seguridad, como rejas y placas de acero.

Comedores populares: Rosa Castillo, presidenta de la Asociación Coordinadora Nacional de Madres y Comedores Populares, advirtió que los ataques también golpean a las familias de los trabajadores, afectando la educación de los niños y perpetuando la pobreza.

Belleza y barberías: Rebeca Antezana, presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Belleza, recordó que a inicios de año fueron asesinados cuatro barberos y peluqueros. La mayoría de negocios en Lima Norte y Lima Sur paga extorsiones para poder seguir operando.

Ferreterías: Carlos Tarazona, presidente de la Asociación Ferretera del Perú, indicó que 350 ferreterías han cerrado en distintas regiones.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»