Varsovia denunció la entrada de varios drones rusos en su espacio aéreo durante la madrugada del 10 de septiembre y pidió la activación del artículo 4 de la OTAN, que permite consultas urgentes entre los 32 aliados cuando su seguridad o integridad territorial se ven amenazadas. Es la primera vez, desde el inicio de la guerra en Ucrania, que un miembro de la alianza derriba aeronaves rusas.
Polonia aseguró haber derribado siete drones y un misil tras “19 violaciones” de su espacio aéreo. Rusia negó los hechos y afirmó que sus ataques se dirigieron solo contra objetivos en Ucrania, aunque líderes europeos calificaron el episodio de “provocación intencionada”. El primer ministro Donald Tusk advirtió que se trata del momento “más cercano a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, aunque descartó estar al borde de la guerra.
¿QUÉ IMPLICA EL ARTÍCULO 4?
Este mecanismo no activa automáticamente la defensa colectiva prevista en el artículo 5, que establece que un ataque contra un miembro equivale a un ataque contra todos. El artículo 4 se limita a abrir consultas y coordinar respuestas políticas o militares. Desde 1949 se ha invocado en ocho ocasiones, incluida la de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania.
REACCIONES EN EUROPA
Francia, Alemania y Reino Unido condenaron la incursión y advirtieron que Rusia “pone a prueba la cohesión de la OTAN”. Analistas señalan que el episodio es una oportunidad para que Europa refuerce sanciones, defienda el flanco oriental y aumente su apoyo a Ucrania, aunque no se prevé una respuesta militar inmediata de la alianza.