Irán pidió este martes (26.08.2025) a las potencias europeas y al Consejo de Seguridad de la ONU que eviten reactivar las sanciones internacionales previstas en el acuerdo nuclear de 2015, en el marco de nuevas conversaciones de alto nivel celebradas en Ginebra.
“Ya es hora de que el E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) y el Consejo de Seguridad tomen la decisión correcta y den tiempo y espacio a la diplomacia”, declaró en X el viceministro de Relaciones Exteriores, Kazem Qaribabadi, presente en la reunión.
El portavoz del ministerio, Esmaeil Baqaei, confirmó a la televisión estatal que “los contactos entre las partes continuarán en los próximos días”.
Los tres países europeos amenazan con activar en otoño el mecanismo de restablecimiento automático de sanciones internacionales (snapback) previsto en el acuerdo, en caso de que Teherán no acepte una salida negociada. El JCPOA de 2015 imponía restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento progresivo de sanciones.
Temor a una bomba nuclear iraní
El diálogo entre Irán y las potencias europeas se reanudó a finales de julio en Estambul, tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán desatada el 13 de junio por un ataque israelí contra instalaciones nucleares y militares. Las potencias occidentales temen que Teherán busque desarrollar un arma nuclear, algo que el gobierno iraní rechaza.
Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump y reimpuso sanciones, aunque el E3 reafirmó su compromiso con el pacto. Las sanciones internacionales de la ONU no se reactivaron en ese momento.
Acusaciones de incumplimiento
Hoy, sin embargo, los europeos sostienen que Irán ha incumplido sus compromisos y amenazan con reimponer sanciones antes de octubre, cuando expira una cláusula que lo permite. Bruselas propone extender ese plazo si Irán retoma el diálogo con Washington y restablece su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
“No permitiremos que esta cuestión se convierta en un instrumento de guerra psicológica contra nuestros ciudadanos”, advirtió Baqaei.
El canciller Abás Araqchi, por su parte, cuestionó la “falta de competencia jurídica y moral” de Europa para recurrir al mecanismo de snapback.
(AFP, AP)