El llamado Cartel de los Soles, que Estados Unidos cataloga como organización terrorista y vincula directamente con el Gobierno de Nicolás Maduro, vuelve a estar en la mira de Washington. Mientras tanto, tanto el presidente venezolano como su homólogo colombiano, Gustavo Petro, aseguran que dicho cartel no existe.
“Es una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no obedecen”, afirmó Petro este lunes (25.08.2025).
De “cártel” a red difusa de poder
Estados Unidos, Ecuador y Paraguay han declarado al Cartel de los Soles como grupo terrorista. Sin embargo, investigaciones académicas y plataformas como The Conversation y InSight Crime sostienen que no se trata de un cartel formal, sino de una red fragmentada de facciones militares y políticas vinculadas al narcotráfico y a otros negocios ilícitos, como la minería ilegal y el contrabando de gasolina.
El término se popularizó en 2004, cuando el periodista y concejal Mauro Marcano acusó a altos mandos de la Guardia Nacional venezolana de participar en el tráfico de drogas. Meses después, Marcano fue asesinado.
Acusaciones de Washington
Según el Departamento de Estado de EE. UU., el cartel estaría “dirigido por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen, proporcionando apoyo material a organizaciones criminales extranjeras como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa”.
La designación como organización terrorista permite a Washington usar todos sus recursos para combatirlo. En ese marco, el Gobierno de Donald Trump duplicó en agosto la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, y desplegó tres buques de guerra con 4.000 soldados cerca de las costas venezolanas.
Caracas respondió con la movilización de millones de milicianos para, según Maduro, “enfrentar las amenazas estadounidenses”.
Negaciones desde Caracas y Bogotá
El chavismo ha insistido en que el Cartel de los Soles es un invento de Washington. “Cada vez que alguien les molesta, lo nombran jefe de ese supuesto cartel”, ironizó Diosdado Cabello, número dos del oficialismo.
En la misma línea, Petro rechazó la narrativa estadounidense: “Ese cartel no existe; lo que hay es la Junta del Narcotráfico, integrada por el Clan del Golfo y disidencias de las FARC, cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio”.
El presidente colombiano incluso propuso a Caracas y a Washington coordinar esfuerzos para desmantelar esa red criminal: “El problema político de Venezuela se resuelve entre venezolanos, con más democracia y diálogo. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito”, dijo.
Escalada regional
La disputa entre EE. UU. y Venezuela escala en paralelo a la crisis de seguridad regional. Con el despliegue militar estadounidense en el Caribe, el tema del Cartel de los Soles se convierte en un nuevo frente de tensión entre Washington, Caracas y, ahora, Bogotá.
(EFE, Reuters, medios locales)