El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este miércoles (30.07.2025) nuevos aranceles del 50 % a Brasil y del 25 % a India, mientras cerraba un acuerdo comercial con Corea del Sur, en el marco de su ofensiva arancelaria global que busca concluir antes del 1 de agosto.
Desde abril, Washington impuso tarifas adicionales a decenas de países, prorrogadas dos veces para permitir negociaciones. Hasta ahora, solo siete países han logrado pactos con EE. UU., el más reciente con Corea del Sur, que acordó pagar un arancel del 15 % por sus exportaciones y se comprometió a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense, además de adquirir 100.000 millones en gas natural en tres años.
Otros países que han cerrado acuerdos son la Unión Europea, Reino Unido, Japón, Filipinas, Vietnam e Indonesia, todos con gravámenes del 15 %.
Golpe a Brasil y advertencias a India
Trump castigó a Brasil con un arancel del 50 % que afectará productos como el café —a partir del 6 de agosto—, aunque excluye exportaciones clave como jugo de naranja, fertilizantes, aviones y metales. También impuso sanciones al juez Alexandre de Moraes, quien lidera el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó las medidas y pidió respeto por la soberanía nacional.
India, por su parte, enfrentará aranceles del 25 % y posibles sanciones adicionales. Trump justificó la medida por las compras de petróleo y armamento a Rusia, señalando que India es uno de los principales clientes del crudo ruso sancionado. Además, denunció un “déficit comercial gigantesco” y criticó a Nueva Delhi por no abrir su mercado agrícola a productos estadounidenses.
Amenazas a Canadá y nuevas tarifas al cobre
Trump también advirtió que un acuerdo comercial con Canadá será «muy difícil» tras el anuncio del primer ministro Mark Carney de que Ottawa planea reconocer al Estado palestino en septiembre.
Por otro lado, la Casa Blanca confirmó que el nuevo arancel del 50 % al cobre se aplicará solo a productos semielaborados, como alambres y componentes eléctricos, y no al cobre refinado, lo que exime casi por completo las exportaciones chilenas.
Trump reiteró que sus “aranceles recíprocos” buscan reducir la dependencia de EE. UU. de proveedores extranjeros y presionar a los países que mantienen relaciones económicas con Rusia e Irán. A partir del 1 de agosto, las tarifas que superen el 10 % mínimo universal comenzarán a regir sin nuevas prórrogas.