El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves (31.07.2025) la primera revisión del acuerdo vigente con Argentina, lo que permite un desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares. El organismo elogió las políticas «adecuadamente restrictivas» del Gobierno de Javier Milei, destacando una implementación sólida del programa en un contexto global desafiante.
Aunque Argentina no logró cumplir la meta de acumulación de reservas netas fijada para mediados de junio, sí alcanzó otros criterios clave y adoptó medidas correctivas para acercarse al objetivo, según detalló el FMI en un comunicado.
El acuerdo forma parte del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), aprobado en abril, por un total de 20.000 millones de dólares a 48 meses. En esa ocasión, se desembolsaron 12.000 millones de forma inmediata, y se programó una primera revisión —la ahora aprobada— asociada a un nuevo tramo de financiamiento.
El SAF está diseñado para países con problemas de balanza de pagos a mediano plazo, y contempla reformas estructurales con plazos de reembolso más amplios.
El FMI valoró el compromiso del Gobierno argentino con políticas coherentes que buscan restaurar la estabilidad macroeconómica, atraer apoyo oficial adicional y facilitar el acceso a los mercados internacionales de capital.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que el enfoque fiscal y monetario de Argentina ha permitido una transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de muchas restricciones cambiarias. Instó, sin embargo, a continuar con la consolidación fiscal mediante reformas tributarias secuenciadas y aseguró que toda nueva medida de gasto o impuestos debe estar plenamente financiada.
Asimismo, destacó la necesidad de mantener condiciones monetarias estrictas para sostener la desinflación y avanzar en el proceso de remonetización de la economía.