Diputados de Nuevas Ideas (NI), partido del presidente Nayib Bukele y con mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa, presentaron este jueves (31.07.2025) una propuesta de reforma constitucional que permitiría la reelección presidencial indefinida en El Salvador, hasta ahora prohibida por la Carta Magna.

La iniciativa plantea modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, vigente desde 1983, para eliminar las restricciones a la reelección inmediata y consolidar lo que los impulsores describen como “estabilidad jurídica” en los ciclos electorales.

“Históricamente, la reelección ha sido permitida para casi todos los cargos de elección popular, excepto para la Presidencia”, argumentó la diputada Ana Figueroa, quien sostuvo que esta reforma entregaría a los ciudadanos el poder de decidir “hasta cuándo desean apoyar a un funcionario, incluido el presidente”.

Otros cambios clave

La propuesta también contempla extender el mandato presidencial de cinco a seis años y ajustar el calendario electoral: se plantea que el actual período de Bukele, que comenzó el 1 de junio, finalice en 2027 en lugar de 2029, de modo que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.

Otro cambio relevante es la eliminación de la segunda vuelta electoral. De aprobarse la reforma, bastaría una mayoría simple para ganar la Presidencia, suprimiendo el requisito actual del 50 % más uno de los votos válidos.

Ratificación sin debate

La iniciativa fue incluida en la agenda del pleno con dispensa de trámite y sin debate previo. Solo requiere el aval de la actual Asamblea, controlada por NI con 57 de los 60 votos, debido a una reforma previa que habilita a una sola legislatura a modificar la Constitución.

Bukele asumió su segundo mandato consecutivo el pasado 1 de junio, pese a que varios artículos constitucionales lo prohibían. Su reelección fue posible tras un controvertido fallo de la Sala de lo Constitucional, integrada por magistrados nombrados por la Asamblea dominada por NI en 2021 mediante un proceso ampliamente cuestionado.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»