El Gobierno de Bolivia expresó su “enérgico rechazo” a las declaraciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien afirmó que evitó que Perú se convirtiera en “un Estado fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia”. Las palabras fueron pronunciadas el lunes 28 de julio, durante su mensaje al Congreso por Fiestas Patrias, en medio de abucheos y gritos de “asesina” por parte de sectores opositores.
Boluarte defendió la legitimidad de su mandato y acusó a sus críticos de querer sumir al país en el caos con el fin de imponer una nueva Constitución “bajo un poder autoritario e improvisado”.
La reacción de Bolivia no se hizo esperar. El viceministro de Exteriores, Elmer Catarina, convocó al encargado de negocios peruano en La Paz, Carlos Montoya, para expresar la protesta formal. Además, pidió un informe a su representación diplomática en Lima sobre el “impasse” generado.
Catarina recordó que ambos países comparten una agenda económica, fronteriza y ambiental, así como la membresía en la CAN y la CELAC. Bolivia celebrará su bicentenario el 6 de agosto, y Perú ya había confirmado una delegación oficial. “Nos sorprende profundamente lo dicho por Boluarte, dada la alta relación bilateral”, señaló el viceministro.
Las tensiones entre ambos gobiernos no son nuevas. Desde que Boluarte asumió en diciembre de 2022, se han producido varios roces diplomáticos. Bolivia fue uno de los países que cuestionó la destitución de Pedro Castillo y la calificó como una ruptura democrática. Perú respondió acusando injerencia extranjera.
En enero de 2023, Boluarte llegó a acusar a Bolivia de permitir el ingreso de proyectiles letales por la frontera, presuntamente traídos por el grupo “Ponchos Rojos”. Las movilizaciones en su contra ya sumaban más de 50 muertos, en su mayoría en Puno, región limítrofe con Bolivia.
En ese contexto, incluso surgieron llamados desde el Congreso peruano para tomar represalias, incluido un polémico pedido de intervención militar para “apropiarse de los recursos bolivianos”, lo que elevó aún más la tensión diplomática.
(Con información de EFE y medios locales)