El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este jueves (24.07.2025) una profunda reestructuración del Estado que incluye la reducción de 20 a 14 ministerios, la fusión de varias secretarías (de 9 a 3) y la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos, tanto del Ejecutivo como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Según la portavoz gubernamental Carolina Jaramillo, los despidos buscan mejorar la eficiencia estatal y no afectarán a médicos, maestros, policías, militares ni a personas de grupos vulnerables. Las salidas, dijo, responden a evaluaciones institucionales y no a motivos políticos.
«Se detectó personal que obstaculiza una gestión eficiente y, en algunos casos, vinculado a mafias enquistadas en el aparato estatal», advirtió Jaramillo.
Fusión de carteras y cambios estructurales
Entre las fusiones destacan:
Transporte y Vivienda se integran en una sola cartera.
Cultura, Deporte y Educación Superior pasarán al Ministerio de Educación.
Mujer y Derechos Humanos se incorpora al Ministerio de Gobierno.
Ambiente se integra con Energía y Minas.
Turismo se une a Producción y Comercio Exterior, mientras Pesca pasa a Agricultura.
Además, organismos como SNAI (cárceles) y el ECU-911 (emergencias) dejarán de depender directamente de la Presidencia y pasarán al Ministerio del Interior.
Ajuste fiscal y plan con el FMI
Estas medidas se enmarcan en los compromisos del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de un programa crediticio por 5.000 millones de dólares, y buscan reducir el déficit fiscal.
Los despidos serán «inmediatos» y se realizarán conforme a la ley. El Gobierno abrirá posteriormente un número reducido de plazas para jóvenes interesados en el servicio público, informó Jaramillo.
Se trata del ajuste institucional más drástico desde que Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023.