Remodelaciones, nuevas sedes y tecnología forman parte del plan aprobado por la Mesa Directiva para recibir a senadores y diputados desde 2026.
El Congreso de la República prepara una amplia reestructuración de su infraestructura para implementar el retorno a la bicameralidad en julio de 2026. Según un informe de RPP, el proyecto demandará más de S/180 millones e involucra intervenciones en cinco sedes parlamentarias, incluida la sede principal del Palacio Legislativo y edificios ubicados en el centro y norte de Lima.
El “Plan Maestro de Implementación de la Bicameralidad”, elaborado por la nueva Unidad Ejecutora y aprobado por la Mesa Directiva, contempla remodelaciones integrales, ampliaciones, mejoras tecnológicas y la compra de mobiliario. Entre los proyectos más costosos están los edificios Melchor Malo y Central (S/73.5 millones), el Palacio Legislativo (S/44.6 millones) y el edificio Abancay-Junín (S/37.5 millones).
Críticas por el alto costo y falta de transparencia
Expertos han cuestionado la necesidad y magnitud del gasto. El exoficial mayor del Congreso, César Delgado Guembes, calificó las obras como innecesarias y vinculadas a intereses de reelección. “Están magnificando necesidades inexistentes”, declaró a RPP, y propuso que el próximo Congreso audite todos los proyectos.
La abogada Cecilia Ruiz también advirtió sobre la importancia de garantizar procesos de contratación transparentes y competitivos, para evitar favoritismos y sobrecostos.
A esto se suma un presupuesto adicional de más de S/99 millones para el funcionamiento de la Unidad Ejecutora, que opera desde un edificio alquilado en San Luis por cerca de medio millón de soles anuales. Además, se plantea recurrir a contratos internacionales para agilizar la ejecución, una medida que, aunque busca sortear trabas normativas locales, genera preocupación por el uso adecuado de los recursos públicos.