El Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania tendrá como mandato procesar a los altos dirigentes rusos responsables de la invasión militar.

Ucrania y el Consejo de Europa firmaron este miércoles (25.06.2025) un acuerdo histórico para crear un tribunal especial que juzgue el “crimen de agresión” cometido por Rusia, es decir, la decisión de invadir Ucrania ordenada desde Moscú. A diferencia de la Corte Penal Internacional (CPI), que no tiene jurisdicción sobre este delito específico, esta nueva instancia podrá abordar directamente la responsabilidad de la cúpula política y militar rusa.

Durante una ceremonia en Estrasburgo, sede del Consejo de Europa, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el secretario general de la organización paneuropea, Alain Berset, oficializaron la creación del tribunal. Zelenski destacó que este paso ofrece una “verdadera oportunidad de hacer justicia” y subrayó que “todos los criminales de guerra deben saber que habrá consecuencias, incluida Rusia”.

El mandatario, que llegó a Estrasburgo tras participar en la cumbre de la OTAN en La Haya, advirtió que “otras instituciones, incluso internacionales, no cuentan con las herramientas para juzgar el crimen de agresión”, y remarcó la necesidad de “mostrar que la agresión debe tener un castigo, y hacerlo unidos en toda Europa”.

Por su parte, Berset afirmó que “todas las instituciones tienen un papel que cumplir, y para el Consejo de Europa, ese papel es el de la justicia y la rendición de cuentas”.

Un tribunal con respaldo internacional

El nuevo tribunal funcionará bajo el auspicio del Consejo de Europa y estará encargado de procesar a los altos responsables de la decisión de utilizar la fuerza armada contra Ucrania, en violación de la Carta de las Naciones Unidas. La iniciativa fue lanzada el 9 de mayo en Leópolis, donde unos 40 países firmaron una declaración de compromiso para respaldar la creación de esta corte especial.

Aunque la CPI ha emitido órdenes de arresto contra el presidente Vladímir Putin y otros altos funcionarios rusos por crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos —como la deportación forzada de menores ucranianos—, no puede juzgar el crimen de agresión en sí mismo, una limitación que este nuevo tribunal busca superar.

Rusia fue expulsada del Consejo de Europa en abril de 2022, tras el inicio de la invasión a gran escala contra Ucrania. Desde entonces, Moscú ha suspendido toda cooperación con esta institución y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

(Fuentes: EFE, DPA, AFP)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»