La empresa estatal Petroperú denunció este miércoles (28.05.2025) un nuevo derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, presuntamente provocado por la perforación deliberada de la tubería a la altura del kilómetro 315+535 del Tramo II, en las inmediaciones de la comunidad nativa Sinchi Roca, ubicada en la región amazónica de Loreto.
Según un comunicado oficial, el incidente ocurrió el pasado 19 de marzo y, aunque Petroperú activó de inmediato su plan de contingencia para sellar la fuga y evitar daños mayores, su personal fue impedido de realizar las labores de recolección del crudo y limpieza de la zona afectada.
Desde entonces, representantes de la empresa han sostenido múltiples reuniones con los dirigentes comunales de Sinchi Roca —ubicada en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón— con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan el ingreso del equipo técnico. Sin embargo, según la versión de Petroperú, las autoridades locales habrían condicionado el acceso a la contratación de al menos 100 pobladores, como parte de una estrategia de presión para obtener financiamiento de proyectos por parte del Ejecutivo.
La situación se agravó este martes (27.05), cuando —según denunció la empresa— se produjo un nuevo “atentado” contra el oleoducto, luego de que comuneros retiraran la grapa de seguridad instalada por técnicos de Petroperú en el punto de perforación. Esta manipulación generó una segunda fuga de petróleo que alcanzó una quebrada cercana.
“Este es el cuarto atentado registrado contra el Oleoducto Norperuano en lo que va del año”, alertó la empresa, que reiteró su llamado urgente a las autoridades para que adopten medidas efectivas que garanticen la integridad de este activo crítico nacional, cuya operación representa un gasto anual superior a los 120 millones de dólares.
Petroperú subrayó que sigue dispuesta al diálogo con las comunidades, pero advirtió que no puede aceptar presiones que pongan en riesgo la seguridad ambiental ni la infraestructura energética del país.
(Con información de EFE, Forbes Perú)