El líder del PPC, Carlos Neuhaus, advirtió en CADE Ejecutivos 2025 la urgencia de sanear el gasto público, reactivar proyectos paralizados y fortalecer las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento económico. Denunció que miles de millones del presupuesto estatal permanecen sin ejecutar, lo que agrava los problemas de infraestructura y vulnerabilidad frente a inundaciones.
“Hay que reducir el gasto corriente y limpiar los rezagos de corrupción heredados del castillismo. Es momento de entregar un Estado más profesional y eficiente”, señaló el también exdirector de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en diálogo con Infobae Perú.
Neuhaus subrayó la necesidad de recuperar la confianza ciudadana, combatir la inseguridad y evitar el populismo electoral de cara al 2026. “No podemos despertar cada día con noticias de balaceras y asaltos. El país necesita ver avances reales en obras y servicios”, afirmó.
Criticó, además, la baja ejecución presupuestal: “La ANIN tiene más de S/ 3.000 millones sin usar. Hay que pasar de los saldos a las obras”. Recordó los daños recientes en Piura por lluvias y la falta de drenajes pese a décadas de inversión inconclusa.
Para el dirigente, la estabilidad económica del Perú contrasta con la incertidumbre política: “Si se hubiera mantenido el ritmo de crecimiento de hace años, hoy estaríamos al nivel de Chile. Pero nuestras reservas fiscales se están agotando”.
Neuhaus instó a los votantes a evaluar con rigor a los candidatos: “No basta con discursos. Si no hay plan de gobierno, el país navegará a la deriva cinco años más”.
Finalmente, resaltó que el PPC trabaja un plan de seguridad liderado por Juan Villarán, con medidas de aplicación inmediata. “El Perú está sobrediagnosticado, necesitamos acción. En los Panamericanos hicimos 700 millones de dólares en obras en dos años; sí se puede hacer más rápido”, afirmó.
Sobre el desánimo juvenil, advirtió que la falta de educación y oportunidades empuja a muchos hacia economías ilegales que mueven más de 20.000 millones de dólares. “Los jóvenes deben informarse, capacitarse y no dejarse seducir por el dinero fácil”, concluyó.