El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves (16.10.2025) que volverá a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no precisó la fecha del encuentro. Será la segunda reunión entre ambos mandatarios, tras la celebrada el pasado 15 de agosto en Alaska.
El anuncio se produjo después de una extensa llamada telefónica entre Trump y Putin, y un día antes de que el presidente estadounidense reciba en la Casa Blanca a su par ucraniano, Volodímir Zelenski.
“El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, escribió Trump en su red social, Truth Social.
Según el mandatario, ambos líderes acordaron también celebrar la próxima semana una reunión preparatoria de alto nivel “en un lugar aún por determinar”, en la que participará, por parte de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio.
Trump adelantó además que, durante su encuentro con Zelenski, abordará los detalles de su conversación con Putin. “Creo que la llamada de hoy ha sido un gran paso adelante”, aseguró.
Llamada “muy productiva”
El presidente estadounidense calificó la conversación telefónica como “muy productiva” y señaló que Putin lo felicitó “por el gran logro de paz en Medio Oriente”, en referencia al reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza. “Estoy convencido de que ese éxito contribuirá a las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania”, subrayó.
Desde Moscú, el Kremlin describió la llamada como “extremadamente franca y llena de confianza”, y confirmó que ya se está preparando el nuevo encuentro entre ambos mandatarios.
Mientras tanto, Trump sugirió esta semana la posibilidad de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania, lo que ha sido interpretado como un giro en la estrategia de Washington para aumentar la presión sobre Moscú. En respuesta, el Kremlin advirtió que el envío de ese tipo de armamento a Kiev supondría “un nuevo nivel de escalada” en el conflicto.
(mn/efe, afp)