La entidad reguladora da el primer paso hacia un modelo financiero más transparente, interoperable e inclusivo, con apoyo técnico del Banco Mundial.
El Perú avanza hacia el modelo de finanzas abiertas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció la creación del Departamento de Finanzas Abiertas, una nueva unidad especializada encargada de diseñar e implementar el sistema de Open Banking en el país, siguiendo la ruta trazada por economías de la región como Brasil, Colombia y Chile.
Hoja de ruta y adecuación normativa
El nuevo departamento estará liderado por Claudia Cánepa Silva, exjefa del Área de Supervisión de Riesgo Operacional, quien encabezará un equipo multidisciplinario encargado de elaborar la Hoja de Ruta del proyecto. Este documento definirá los plazos, etapas y estrategias para la implementación del modelo de finanzas abiertas en el sistema financiero peruano.
Entre las primeras tareas del grupo figura la revisión del marco normativo vigente y la propuesta de ajustes regulatorios que garanticen la interoperabilidad, la protección de datos personales y la seguridad de las transacciones. Los avances serán reportados periódicamente a un comité interno integrado por las superintendencias adjuntas y las gerencias vinculadas al proyecto de Open Banking.
Asistencia técnica del Banco Mundial
El superintendente Sergio Espinosa Chiroque destacó que el proceso contará con asistencia técnica del Banco Mundial (BM), institución que apoyará en la definición de estándares internacionales y en la organización de talleres especializados.
Uno de estos encuentros se desarrolló esta semana con la participación de representantes del Banco Central de Reserva (BCRP) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Hacia un modelo integral de Open Finance
Según la SBS, la primera fase del Open Banking se implementará en un plazo estimado de dos años, tras lo cual el modelo se extenderá progresivamente hacia los sectores de seguros y pensiones, en el marco de un ecosistema integral de Open Finance.
Espinosa subrayó que el objetivo final de esta iniciativa es fortalecer la inclusión financiera y ampliar el acceso a servicios más competitivos y personalizados.
Por su parte, Cánepa Silva enfatizó que “el principio central del modelo es la propiedad de los datos por parte del usuario”, reafirmando el compromiso de la SBS con una transformación digital centrada en el ciudadano.