Claudia Sheinbaum cumple su primer año como presidenta de México con una aprobación cercana al 75%, nueve puntos más que al inicio de su mandato y por encima de sus últimos cuatro antecesores, incluido su mentor político, Andrés Manuel López Obrador. Su popularidad se apoya en la continuidad de programas sociales, el aumento del salario mínimo y los buenos indicadores económicos, aunque persisten retos en seguridad y corrupción.

El Gobierno presume una reducción de la desigualdad —el coeficiente de Gini bajó de 0,426 a 0,391—, crecimiento económico del 1,2% en 2024, inflación del 3,5% y desempleo en 2,7%. Las pensiones a adultos mayores y las becas educativas son las medidas más respaldadas por la ciudadanía.

En el plano político, Sheinbaum consolidó su poder con 20 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, gracias a la mayoría de Morena en el Congreso. Entre las más relevantes destacan la redefinición de PEMEX y CFE como empresas estatales, la elección por voto popular de jueces y magistrados y el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

La relación con Estados Unidos ha marcado su gestión. El presidente Donald Trump amagó con aranceles del 25% para presionar en migración y narcotráfico. En respuesta, México desplegó 10.000 efectivos en la frontera y negoció la suspensión temporal de las tarifas. Sheinbaum, sin embargo, ha puesto líneas rojas al republicano: rechazó el envío de tropas estadounidenses y propuestas simbólicas como rebautizar el Golfo de México.

La inseguridad sigue siendo la mayor preocupación: si bien los homicidios bajaron un 25% a nivel nacional, aumentaron en zonas como Sinaloa tras la captura de ‘El Mayo’ Zambada. Además, los desaparecidos crecieron un 12% en el último año. En paralelo, la corrupción sigue siendo un flanco débil: las promesas de una Agencia Federal Anticorrupción no han convencido y casos en senadores de Morena han golpeado la credibilidad del oficialismo.

El segundo año de Sheinbaum estará marcado por la renegociación del T-MEC, los preparativos para la Copa Mundial de 2026 y la necesidad de equilibrar popularidad social con resultados en seguridad y gobernanza.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»