Un tribunal de San Salvador condenó este martes (30.09.2025) a 28 años de prisión a los exministros Benito Lara (Justicia) y Arístides Valencia (Gobernación) por haber negociado con pandillas a cambio de votos en las elecciones presidenciales de 2014.
La sentencia establece que ambos exfuncionarios del gobierno de Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) pagaron a miembros de Barrio 18 y Mara Salvatrucha para obligar a pobladores en sus zonas de influencia a respaldar al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Cada uno recibió 20 años por fraude electoral y 8 años por integrar agrupaciones ilícitas.
“Los señores Lara y Valencia son declarados culpables”, señaló la jueza durante la lectura del fallo.
Lara, quien llevaba un mes en prisión preventiva, adelantó que apelará la sentencia. Valencia continúa prófugo, con orden de captura.
Condena a exalcalde y otros implicados
El mismo tribunal impuso 18 años de cárcel al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, al periodista de origen alemán Arnd Richard Lüers (conocido como Paolo Lüers) y a Wilson Alvarado, por haber entregado pagos a pandillas en 2014 y 2015 para favorecer al partido ARENA en las elecciones legislativas y municipales.
Muyshondt ya se encontraba recluido, mientras que Lüers y Alvarado permanecen prófugos.
Contexto de la “guerra” contra las pandillas
Estos fallos se producen en medio de la política de “guerra contra las pandillas” impulsada por el presidente Nayib Bukele desde marzo de 2022, bajo un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial y que ha sido cuestionado por organismos de derechos humanos.
Hasta la fecha, las autoridades salvadoreñas reportan unas 89,000 detenciones, aunque cerca de 8,000 personas han sido liberadas tras comprobarse su inocencia.