Al grito de “Ni terroristas, ni delincuentes, nuestros muchachos son inocentes”, unas 50 madres y familiares de presos políticos venezolanos protestaron este martes (05.08.2025) frente al Tribunal Supremo de Justicia, al cumplirse un año de la ola de arrestos posteriores a la polémica reelección de Nicolás Maduro.

La organización Foro Penal contabiliza actualmente 807 presos políticos en el país: 712 hombres y 95 mujeres, de los cuales 638 son civiles y 169 militares. Cuatro de ellos son menores de edad, según el último informe.

Represión tras las elecciones

Tras las elecciones de julio de 2024, ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional, estallaron protestas que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y unos 2.400 detenidos. A la fecha, cerca de 2.000 personas han sido liberadas, pero muchos aún enfrentan cargos por delitos como «incitación al odio» y «terrorismo», que pueden acarrear penas de hasta 30 años de prisión.

Detenido por un sticker en WhatsApp

Entre los casos más emblemáticos está el de Ricardo Ramírez Zerpa, un estudiante de 20 años de Mérida, arrestado el 12 de agosto por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

“Mi hijo fue detenido por un sticker del presidente Maduro que enviaron en un grupo de WhatsApp de la universidad”, relató su madre, Yasbelis Zerpa, a la AFP.

Ricardo había dejado sus estudios de psicología para unirse a la Guardia Nacional Bolivariana. El día de su detención participaba en un acto oficial cuando los agentes requisaron los teléfonos de los presentes.

“Estuvo 20 días esposado de pies y manos. Regresé desde Perú, donde viví cuatro años, para luchar por su libertad. Él no es ningún terrorista, solo quería estudiar”, lamentó Yasbelis.

Preso por defender a otros detenidos

Otro caso es el de Kennedy Tejeda, un abogado de 25 años y voluntario de Foro Penal, quien fue arrestado al acudir a un comando de la Guardia Nacional en Montalbán (estado Carabobo) para averiguar sobre jóvenes detenidos tras las protestas.

“Solo fue a pedir información y lo detuvieron también”, denunció su madre, Kennia Jiménez.

La situación de los presos políticos en Venezuela continúa siendo denunciada por diversas organizaciones nacionales e internacionales. La cifra actual de 807 detenidos, según Foro Penal, refleja la magnitud de la represión en el país.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»