En plena guerra en Ucrania, Rusia anunció este lunes (04.08.2025) el fin de la moratoria sobre el despliegue de misiles de corto y mediano alcance, vigente desde 2019. Según el Ministerio de Exteriores ruso, la medida responde a las “acciones desestabilizadoras” de EE. UU. y la OTAN, y busca restaurar el equilibrio estratégico.

Moscú argumenta que ofreció una moratoria recíproca a la OTAN y aliados en Asia-Pacífico, pero que Washington y sus socios han ignorado la propuesta, avanzando en el desarrollo, producción y despliegue de este tipo de armamento, incluyendo sistemas en Europa, Australia y Filipinas.

Entre los despliegues citados por Rusia figuran las lanzaderas Mk70 en Dinamarca y los misiles Typhon en Asia. Según Moscú, estos movimientos suponen una amenaza directa para su seguridad nacional.

La moratoria rusa había sido establecida tras la ruptura del tratado INF en 2019, firmado originalmente en 1987 por EE. UU. y la URSS para eliminar misiles terrestres con alcances de 500 a 5.500 kilómetros.

Medvédev: “Esperen nuevas medidas”

El ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, culpó a la OTAN de forzar esta decisión y advirtió que Rusia tomará más medidas. “Esta es una nueva realidad que nuestros oponentes deberán afrontar”, escribió en la red X.

La decisión llega pocos días después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el despliegue de submarinos nucleares como respuesta a una “amenaza rusa”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»