Altos funcionarios de Estados Unidos y China iniciaron este lunes (28.07.2025) en Estocolmo la tercera ronda de negociaciones arancelarias, con el objetivo de aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recibió por separado en la sede del Gobierno en Rosenbad al viceprimer ministro chino, He Lifeng, y al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien llegó acompañado del representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.
La reanudación del diálogo ocurre un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara desde Escocia que su gobierno estaba «muy cerca» de alcanzar un acuerdo comercial con China, aunque evitó ofrecer detalles. “En realidad, ya hicimos una especie de acuerdo con China, pero veremos cómo evoluciona”, afirmó Trump tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En ese mismo encuentro, el mandatario confirmó la imposición de aranceles del 15 % a la mayoría de productos que la Unión Europea exporta a EE.UU.
La nueva ronda de conversaciones se extenderá hasta el martes y sigue a los encuentros previos realizados en Ginebra y Londres, además de la llamada telefónica entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, el pasado 5 de junio.
Durante las negociaciones, Bessent expresó su disposición a ampliar la tregua arancelaria de 90 días, que vence el próximo 12 de agosto. Actualmente, EE.UU. mantiene aranceles del 30 % sobre los productos chinos, tras reducir los originales del 145 %, mientras que China aplicó una rebaja al 10 %, desde el 125 % anterior.
La última reunión en Londres permitió avances adicionales, como la flexibilización de controles de exportación: EE.UU. suavizó restricciones sobre chips y motores para aviación, y China hizo lo propio con las exportaciones de tierras raras.
Pekín, por su parte, aún no ha confirmado si está dispuesto a prorrogar la actual tregua.
(Con información de EFE y AFP)