El presidente Donald Trump informó este viernes (30.05.2025) que los aranceles a las importaciones de acero en Estados Unidos, vigentes desde marzo, se incrementarán del 25 % al 50 %. El anuncio se realizó durante un mitin en una planta de U.S. Steel en Pittsburgh, Pensilvania.
«Vamos a elevar del 25 % al 50 % los aranceles sobre el acero en Estados Unidos, lo que garantizará aún más la protección de nuestra industria nacional», declaró el mandatario ante trabajadores y ejecutivos del sector.
Trump explicó que inicialmente consideró aumentar los gravámenes al 40 %, pero que ejecutivos del sector le solicitaron llevarlos al 50 %, a lo que accedió “para asegurar el futuro del acero estadounidense”.
Contexto judicial y comercial
El anuncio llega un día después de que una Corte de Apelaciones revocara parcialmente el bloqueo impuesto por el Tribunal de Comercio Internacional a varias de las medidas arancelarias impulsadas por Trump contra importaciones de múltiples países.
Este fallo no afecta directamente al acero, sino a los aranceles anunciados el pasado 2 de abril, que contemplan un impuesto global del 10 % sobre productos provenientes de prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU.
Asimismo, la Corte dejó en suspenso hasta julio la aplicación de una política de aranceles diferenciados por país, basada en déficits y volúmenes comerciales. Esta medida fue presentada por la Casa Blanca como una estrategia de “aranceles recíprocos”.
Alianza con empresa japonesa
Durante el acto en Pittsburgh, el presidente también celebró la reciente alianza entre la japonesa Nippon Steel y la estadounidense U.S. Steel, aprobada el pasado 23 de mayo. Trump aseguró que esta fusión “garantizará que esta histórica empresa estadounidense siga siendo americana” y elogió la relación bilateral: “Japón ha sido un gran amigo durante mi presidencia”.
Finalmente, subrayó la importancia estratégica del sector: “Una industria siderúrgica fuerte no es solo una cuestión de dignidad, prosperidad y orgullo. Es, sobre todo, una cuestión de seguridad nacional”.
Con información de EFE, AP y Reuters.