Cristina Fernández de Kirchner afronta desde este 6 de noviembre un nuevo juicio por corrupción, esta vez por la causa Cuadernos, mientras cumple prisión domiciliaria por el caso Vialidad. La expresidenta argentina y otros 86 imputados —65 empresarios y 21 exfuncionarios— son acusados de integrar una red que habría recaudado sobornos para la adjudicación de obras públicas, presuntamente dirigida por Fernández y su fallecido esposo, Néstor Kirchner.

El proceso se basa en los “cuadernos de las coimas”, las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien detalló durante 12 años los traslados de dinero ilícito a residencias oficiales. El fiscal Carlos Stornelli sostiene que hubo al menos 38 pagos por más de 17 millones de dólares.

Fernández, acusada de más de 200 hechos de cohecho, califica el juicio como una “opereta judicial”. Sus abogados alegan que los cuadernos fueron adulterados y ya intentaron sin éxito anular la causa.

El caso, originado en 2017 tras una investigación periodística y las confesiones de empresarios arrepentidos, será largo y complejo: la primera audiencia apenas logró leer 132 de las 678 páginas del expediente.

Desde su residencia, la exmandataria denunció en X que el proceso busca “distraer la atención” y respaldar el ajuste económico del presidente Javier Milei. Asegura que los “cuadernos truchos” fueron “reescritos 1.500 veces” y reactivados ahora para servir a los intereses del Gobierno.

Con información de EFE y medios locales.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»