• En menos de cinco años, Abra redujo en cerca de un 15% la intensidad de sus emisiones gracias a mayores eficiencias operativas, al tiempo que amplió su base de pasajeros a niveles récord, incluyendo un alto porcentaje de personas que volaron por primera vez.
• Los avances del Grupo demuestran que su modelo permite una aviación más sostenible, mientras que democratiza el acceso y la conectividad aérea en América Latina.
• Abra considera que la región necesita una ruta hacia la sostenibilidad que tenga en cuenta su etapa de desarrollo económico y sus recursos limitados.
• El Grupo hace un llamado a fortalecer la política pública en infraestructura aeroportuaria y el control del tráfico aéreo con el fin lograr reducciones de emisiones prontas y sostenibles.
LONDRES– Grupo Abra (“Abra”) reafirma su compromiso con el impulso de una aviación sostenible en América Latina, presentando una actualización sobre sus recientes avances en sostenibilidad y el fortalecimiento de su equipo directivo. Esto, al tiempo que celebra el lanzamiento de la nueva Hoja de Ruta para la Reducción de Emisiones de la Aviación presentada la semana pasada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Como uno de los grupos de transporte aéreo más competitivos de América Latina y holding de las marcas icónicas Gol, Avianca y Wamos Air, Abra ha alcanzado importantes hitos en sostenibilidad durante los últimos cinco años. Esto ha sido posible gracias a la implementación de eficiencias operativas que han permitido lograr avances ambientales significativos, al tiempo que mantienen el transporte aéreo accesible en sus mercados objetivo para millones de personas.
Adrian Neuhauser, CEO de Grupo Abra, afirmó: “nuestra misión es simple pero muy ambiciosa: lograr que volar en América Latina sea más eficiente, más accesible y más sostenible. Aunque reconocemos que siempre habrá más por hacer, estamos demostrando que la sostenibilidad no es un objetivo abstracto. Es el resultado de operar un negocio eficiente, inteligente e inclusivo”.
Por su parte, María del Mar Whittaker, recientemente nombrada Chief Social Responsibility Officer de Grupo Abra, comentó: “mientras la industria aérea latinoamericana —una de las más eficientes del mundo— se reúne en torno al lanzamiento de la Hoja de Ruta de ALTA para la Reducción de Emisiones de la Aviación, reflexionamos sobre el papel catalizador de Abra en el sector. Nos sentimos orgullosos de haber colaborado con ALTA y con nuestros pares en el desarrollo de un camino esencial para la región. Celebramos los avances logrados en Abra, y seguimos haciendo un llamado al fortalecimiento de la política pública reconociendo a la aviación como sector esencial, habilitando mayores eficiencias operativas en los aeropuertos y el control del tráfico aéreo que permitan reducciones de emisiones prontas y costo-efectivas”.
Abra continúa fortaleciendo su posición como el operador aéreo con el libro de órdenes de flota más grande y moderno de América Latina. El Grupo ha invertido en aviones de nueva generación que ofrecen un desempeño sin precedentes en sostenibilidad: hasta un 25% menos de consumo de combustible y emisiones de CO₂, frente a generaciones anteriores. La modernización de la flota y el uso eficiente de configuraciones de asientos con menor peso, maximizan el rendimiento y han sido factores clave en la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia operativa; con una inversión total de más de USD 425 millones entre 2023 y 2024[1].
Durante los últimos cinco años, Avianca y Gol lograron una reducción combinada del 14,6% en la intensidad de emisiones (gCO₂/ASK) frente a 2019, alcanzando un resultado consolidado de 68 gCO₂/ASK en 2024. En comparación con otras aerolíneas que operan en condiciones similares en América Latina, las aerolíneas de Abra consumen entre 12% y 20% menos combustible por ASK. Wamos Air, empresa especializada en operaciones wet lease, también está comprometida con la eficiencia y la sostenibilidad. Esta opera una flota moderna compuesta exclusivamente por aeronaves Airbus A330, cuyo diseño aerodinámico y eficiencia de combustible minimizan el impacto ambiental en rutas de largo alcance.
Paralelamente a estas mejoras, Grupo Abra ha ampliado su alcance hacia nuevos públicos, democratizando el acceso y conectando una región que depende en gran medida de la aviación para su desarrollo. En 2024, Abra transportó 68 millones de pasajeros, de los cuales cerca de 11,5% volaron por primera vez.
La contribución de Abra a la sostenibilidad va más allá de la reducción de emisiones. A través de alianzas con Ecoaventura (Galápagos, Ecuador), Hábitat Sur (Amazonas, Colombia) y la Corporación Miss Raxi y Miss Graci (San Andrés Islas, Colombia), y gracias a sus capacidades operativas, Abra ha transportado materiales reciclables, extrayéndolos de estos ecosistemas sensibles para apoyar la conservación ambiental en la región.
Asimismo, en materia de desarrollo social y comunitario, Abra implementa estrategias creativas y de alto impacto. “El Banco de Millas”, Instituto GOL y otros programas de voluntariado corporativo, permiten a los miembros donar millas o contribuciones económicas para apoyar proyectos sociales y ambientales en comunidades vulnerables. A nivel de Grupo, estas iniciativas benefician de manera directa y positiva a cerca de 200.000 personas al año.
La participación de Abra en estas iniciativas reafirma su convicción de que el camino hacia la descarbonización debe ser colaborativo. Es prioritario que la industria explore de manera conjunta todas las soluciones posibles para garantizar la conectividad y el acceso sostenible en América Latina.