A tres días de haber asumido la presidencia, José Jerí sigue sin definir quiénes integrarán el gabinete de su gobierno de transición.
El flamante mandatario afronta su primera gran presión política desde Palacio de Gobierno. Pese a que han pasado más de 48 horas desde la vacancia de Dina Boluarte, Jerí aún no designa a ningún ministro, lo que alimenta las dudas sobre la gobernabilidad en medio de una coyuntura marcada por la incertidumbre.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el presidente anunció que los ministros del gabinete encabezado por Eduardo Arana continuarán en funciones solo hasta hoy.
“Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo premier finalizaremos la conformación del gabinete de amplia base y de reconciliación nacional”, señaló el mandatario, sin precisar el nombre del nuevo jefe del Consejo de Ministros ni de los titulares de las principales carteras.
La falta de un gabinete definido mantiene al Ejecutivo en una especie de vacío político y administrativo. La noche anterior, y pese a no haber nombrado a sus nuevos ministros, Jerí acudió al incendio de gran magnitud registrado en Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores, acompañado por miembros del gabinete saliente, entre ellos Arana, el ministro del Interior Carlos Malaver y el de Defensa Walter Astudillo. Su presencia generó comentarios y confusión sobre el estatus real de sus cargos.
Si bien no existe un plazo legal para la designación del gabinete, varios especialistas recordaron el artículo 120 de la Constitución, que establece que “son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”. En otras palabras, mientras no se produzca la juramentación, las decisiones presidenciales carecen de validez formal.
En sus primeras actividades oficiales, Jerí ha supervisado un operativo penitenciario en el penal de Ancón I y ha recibido a gremios de transportistas, gobernadores regionales y alcaldes. No obstante, estas acciones tienen, por ahora, un carácter meramente simbólico, dada la ausencia de ministros que puedan refrendar los actos de gobierno.
¿Cuánto demoraron otros presidentes?
Aunque la Constitución otorga hasta 30 días para solicitar el voto de confianza al Congreso, la práctica reciente muestra mayor rapidez. Ollanta Humala (2011) y Pedro Pablo Kuczynski (2016) juramentaron a sus gabinetes el mismo día de asumir el cargo; Pedro Castillo (2021), Francisco Sagasti (2020) y Manuel Merino (2020) lo hicieron entre uno y dos días después. Solo Martín Vizcarra (2018) demoró diez días, mientras que Dina Boluarte conformó su gabinete en tres jornadas.
