La medida abre el camino hacia un alto el fuego y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, en un proceso mediado por Estados Unidos.
El Gobierno de Israel aprobó este jueves (09.10.2025) un acuerdo inicial de paz con el grupo islamista palestino Hamás, que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes y la retirada parcial del ejército israelí de la Franja de Gaza.
El gabinete encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu dio luz verde al “esquema” de un pacto para la liberación de los rehenes, según confirmó la oficina del premier. El anuncio se formalizó en la mañana del viernes, mientras altos funcionarios israelíes discutían los detalles de este acuerdo provisional destinado a poner fin a la devastadora guerra de dos años con Hamás, movimiento considerado terrorista por la Unión Europea y otros países.
La aprobación representa un paso clave para implementar un alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros, dentro de un proceso de negociación impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La declaración oficial israelí se limitó a confirmar el acuerdo sobre los rehenes, sin hacer referencia a otros aspectos del plan de paz propuesto por Washington.
Trump enviará 200 soldados para “supervisar la tregua”
Fuentes oficiales en Washington, citadas por la agencia AFP, informaron que 200 militares estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar el cumplimiento de la tregua entre Israel y Hamás.
Según las fuentes, el jefe del Comando Central de EE. UU., almirante Brad Cooper, liderará el contingente:
“Tendrá 200 personas en el terreno. Su papel será supervisar, observar y asegurar que no haya violaciones”, indicó un alto oficial.
A la misión se sumarán también militares de Egipto, Catar, Turquía y posiblemente Emiratos Árabes Unidos. Otro oficial precisó que no se enviarán tropas estadounidenses dentro de Gaza.
“La idea es hacerlo de manera colegiada, con coordinación permanente con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”, añadió.
El personal estadounidense colaborará en la creación de un centro de control conjunto e integrará a las fuerzas internacionales encargadas de garantizar la estabilidad y prevenir incidentes con las tropas israelíes.
Siguen los ataques israelíes en Gaza
Pese al anuncio, el ejército israelí continuó realizando ataques en distintos puntos de Gaza, incluyendo uno que dejó a más de tres decenas de personas atrapadas bajo los escombros, según fuentes locales.
Los bombardeos se produjeron mientras el gabinete israelí analizaba los términos de la propuesta de alto el fuego presentada el miércoles, que busca liberar a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos.
El plan promovido por la administración Trump aún deja varias incógnitas, entre ellas si Hamás aceptará desarmarse, cómo se aplicará ese proceso y quién administrará Gaza tras el fin del conflicto.
No obstante, las partes parecen más cerca que nunca de poner fin a una guerra que ha causado decenas de miles de muertos palestinos, ha reducido gran parte de Gaza a escombros, ha provocado hambruna en varios sectores del enclave y mantiene a decenas de rehenes —vivos y fallecidos— en territorio gazatí.
El conflicto, que comenzó con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, ha desencadenado nuevas tensiones regionales, protestas internacionales y acusaciones de genocidio que el Gobierno israelí niega rotundamente.
(Con información de AP, AFP y EFE)