La industria de bebidas en Perú continúa consolidándose como un motor clave para la economía nacional. Según la consultora Macroconsult, este sector ha generado S/ 817 millones en impuestos y ha contribuido con más de S/ 2 mil millones al PBI, equivalente al 21%, durante el último año. Esta dinámica ha generado alrededor de 83,000 empleos directos e indirectos a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización.

En este contexto de progresión, una de las categorías con mayor dinamismo es la de bebidas Ready To Drink (RTD o listas para tomar), la cual reporta un aumento de volumen de hasta 47%, frente otras que registraron una caída de 1,9% (bebidas alcohólicas) y 1,1% (bebidas sin alcohol) en volumen consumido, según la firma de investigación de mercados NielsenIQ.

Este crecimiento impulsado por nuevas presentaciones, sabores y una mejor distribución también va de la mano con un consumidor que exige envases más seguros, sostenibles y prácticos. De acuerdo con Tetra Pak, empresa reconocida mundialmente por sus soluciones de procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, los envases de cartón están desempeñando un rol clave en el posicionamiento de la categoría RTD, al ofrecer una solución que responde directamente a las nuevas demandas del mercado local.

La compañía destaca cinco atributos principales que convierten a los envases de cartón en aliados estratégicos para las marcas que buscan diferenciarse en un entorno competitivo:

Seguridad: Gracias a su tecnología aséptica, los envases de cartón permiten conservar el aroma, el sabor y la frescura del contenido sin necesidad de conservantes ni refrigeración. Sus múltiples capas protectoras bloquean la entrada de oxígeno, bacterias y contaminantes externos, garantizando una experiencia de consumo segura.

Calidad: Este atributo se ha convertido en un factor clave para los consumidores de bebidas listas para tomar. Según Tetra Pak, el 65% de los Millennials y profesionales ocupados están dispuestos a pagar más por un producto RTD que garantice un sabor superior y una buena experiencia sensorial. Incluso el 58% de los consumidores más sensibles al precio considera que mantener la calidad del producto es prioritario al momento de elegir entre distintas opciones.

Comodidad: Los estilos de vida modernos han elevado la demanda por productos que se adapten al ritmo acelerado de las personas. En este escenario, los envases de cartón ofrecen una solución portátil, práctica y fácil de almacenar. Un ejemplo es el Tetra Brik Aseptic 500ml con tapa DreamCap™, cuyo diseño ergonómico facilita el consumo en movimiento, sin sacrificar frescura ni integridad del producto, convirtiéndolo en la elección ideal de quienes buscan bebidas listas para tomar.

Adaptabilidad: Otro factor que impulsa el uso de estos envases en la categoría RTD es su versatilidad para adaptarse a una amplia gama de sabores y tipos de bebidas. Actualmente, opciones como bebida de fruta durazno, bebida de fruta surtido, bebida de fruta naranja y bebida de fruta piña ya se comercializan en el mercado peruano en este tipo de envase, lo que demuestra su capacidad para responder a las preferencias del consumidor y facilitar la diversificación del portafolio de las marcas.

Sostenibilidad: La conciencia ambiental también está marcando el rumbo del consumo. El 64% de los consumidores está dispuesto a pagar más por una bebida RTD que incluya afirmaciones de producción sostenible, mientras que el 44% prioriza el envase sostenible al tomar decisiones de compra. En ese sentido, los envases de cartón, elaborados principalmente con materiales provenientes de bosques gestionados responsablemente, son reciclables y tienen un menor impacto ambiental frente a sus competidores.

El auge de las bebidas listas para tomar se explica, en gran medida, por la evolución del envase, ya no se trata solo de contener el producto, sino de añadir valor real a la experiencia del consumidor. La combinación de seguridad, calidad, comodidad y sostenibilidad impulsa esta categoría, redefiniendo la forma en que las personas se relacionan con lo que consumen.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»