Panorama del Consumo Masivo en Perú

El consumo masivo en Perú mantiene una senda positiva en 2025, con un crecimiento acumulado de +2.7% en lo que va del año. El 65% de las categorías presenta crecimiento, mostrando una recuperación sostenida impulsada por bebidas, confitería y alimentos.

Factores Clave que Impactan el Consumo

•             Clima: Riesgo de un Niño Costero leve y de corta duración, con lluvias por encima de lo normal en norte, sierra y selva.

•             Contexto político: El inicio de las campañas electorales podría reducir temporalmente el gasto en el segundo semestre.

•             Comercio internacional: Ingreso de productos chinos a precios competitivos impacta en limpieza y cosmética.

•             Economía: Recuperación paulatina del poder adquisitivo, con inflación controlada y optimismo empresarial.

Tendencias de Consumo

•             Bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) muestran clara recuperación.

•             Confitería y Snacks repuntan tras un 2024 marcado por quiebres de stock.

•             Limpieza crece en volumen, pero con migración hacia marcas más económicas y formatos grandes, lo que desvaloriza la categoría.

Dinámica de Canales

•             Tradicional sigue liderando el consumo.

•             Discounters (+41%) y Conveniencia (+15.3%) crecen con mayor velocidad.

•             Supermercados (-1.8%) pierden competitividad frente a otros formatos.

•             On Premise (-6.5%) aún en contracción, aunque con mejoras respecto al año pasado.

•             E-commerce (+12.2%) y Cash & Carry (+7.1%) se consolidan como alternativas en expansión.

Enfoque del Mes: Limpieza

•             Migración hacia formatos más grandes en detergentes, lavavajillas, limpiadores y cloros.

•             Contracción de precios reduce facturación y desvaloriza la industria.

•             Detergentes es la categoría que más frena el crecimiento por la caída en su precio promedio (-4.6%).

Conclusión:

El consumo masivo en Perú continúa en terreno positivo, con bebidas y confitería como motores clave. Los canales modernos alternativos como discounters y conveniencia aceleran su crecimiento, mientras que categorías de limpieza enfrentan el reto de mantener valor en medio de la migración hacia formatos más grandes y económicos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»