Guyana, el único país angloparlante de Sudamérica, celebra este lunes (01.09.2025) elecciones presidenciales, parlamentarias y regionales en un escenario marcado por un crecimiento económico sin precedentes gracias al petróleo, pero también por la persistencia de la pobreza y la disputa territorial con Venezuela.

El presidente Irfaan Ali (PPP/C) busca la reelección frente a Aubrey Norton (APNU) y el empresario sancionado por EE. UU. Azruddin Mohamed (WIN). Más de 776.000 electores decidirán el rumbo de una riqueza que ha convertido a Guyana en el país con mayores reservas de crudo per cápita del mundo y que impulsa su PIB a tasas récord (63% en 2022, 43% en 2024).

Aunque el presupuesto estatal se cuadruplicó en cinco años, amplios sectores siguen sin beneficiarse de la bonanza. El alto costo de vida, la desigualdad y la desconfianza en la gestión de los recursos marcan el debate electoral.

En paralelo, la histórica disputa con Venezuela por el Esequibo, reavivada tras los hallazgos petroleros, se ha colado en la campaña. Caracas acusa a Georgetown de ser “peón” de ExxonMobil, mientras Guyana denuncia la amenaza del “Cartel de los Soles” y pide mayor cooperación internacional contra el narcoterrorismo.

El reto para el próximo gobierno será evitar la “maldición del petróleo” y traducir el boom económico en desarrollo sostenible. La Comisión Electoral promete resultados rápidos tras las tensas elecciones de 2020.

Con información de EFE, AFP y Reuters

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»