La recuperación económica y el entorno favorable de tasas de interés impulsan el financiamiento a largo plazo en el país.
Un reporte de Moody’s Local Perú estima que las colocaciones de deuda en el mercado público crecerán hasta 12% en 2025, apoyadas en la reactivación de la economía. En junio, el PBI peruano avanzó 4.52% interanual, con un acumulado de 3.33% en el primer semestre, según el INEI.
En 2024, las emisiones de instrumentos de largo plazo subieron 42.86% respecto al 2023, y a mayo de 2025 alcanzaron 757 millones de soles, un alza de 24.19% frente al cierre anterior. Sin embargo, aún se mantienen 40% por debajo de los niveles prepandemia.
Especialistas destacan un mayor interés en bonos corporativos de largo plazo, emisiones estructuradas y bonos soberanos en soles, valorados por su estabilidad. Esto fortalece la liquidez empresarial, el mercado de capitales local y abre oportunidades para inversionistas extranjeros en un contexto de baja inflación, expansión económica y estabilidad cambiaria.
El informe también resalta el rol creciente de las aseguradoras en la compra de instrumentos de deuda, ante la menor participación de las AFP tras los retiros de fondos.
De acuerdo con Moody’s, la emisión privada superó los 2,383 millones de soles entre 2024 y mayo de 2025, concentrada en deuda de largo plazo. Empresas como Interbank, Buenaventura y BCP lideraron colocaciones internacionales por más de 1,700 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año.
Según el economista Jimmy Astocóndor, la estabilidad fiscal, la inflación dentro del rango meta y las reservas equivalentes al 30% del PBI generan confianza para nuevos proyectos energéticos, mineros y de transporte, además de emisiones verdes y sostenibles.
Moody’s prevé que la tendencia continúe en 2025, impulsada por emisores que buscan asegurar financiamiento antes de la volatilidad electoral del 2026.