Se deben hacer reformas a mediano y largo plazo para acelerar el crecimiento
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó que el Perú puede registrar una tasa de crecimiento de su economía superior al 3% si supera los desafíos estructurales que limitan su avance.
«Perú podría crecer más, creo que hay varios desafíos estructurales que tiene la economía y que se deben atacar para crecer más de 3%», dijo Paula Garda, jefa del equipo de Perú y Colombia de la OCDE, consultada por la Agencia Andina tras la presentación del informe «Perspectivas económicas de la OCDE junio 2025».
A su criterio, el Perú debe trabajar en disminuir los altos niveles de informalidad laboral, pues ello afecta la productividad de la economía y el crecimiento a largo plazo.
«Hay varias reformas que se tienen que hacer a mediano y largo plazo que el Perú debe enfrentar en los próximos años. La prioridad clara es reducir la informalidad y esto exige mejorar la calidad de la educación, la simplificación tributaria para las empresas, reducir los costos laborales a las pequeñas empresas al tiempo que se amplía la base tributaria y se reducen las desigualdades», detalló.
De otro lado, consideró que a mediano plazo se necesitan reformas más profundas para mejorar la eficiencia del gasto público y la recaudación tributaria con el objetivo de cumplir con las reglas fiscales.
«Volver a las reglas fiscales va a ser esencial y para ello será necesario contener el gasto corriente del Gobierno, de lo contrario podría erosionarse la confianza del sector privado y aumentaría el costo de endeudamiento», puntualizó.