• Alianza entre el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) permitirá que 20 jóvenes estudien inglés gratuitamente durante 13 meses para fortalecer sus habilidades y facilitar su reintegración a la sociedad.
Son 20 adolescentes en proceso de reinserción social quienes accederán a becas integrales de inglés que les permitirán estudiar gratuitamente durante trece meses en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). La iniciativa busca fortalecer sus competencias y prepararlos para su retorno a la sociedad, brindándoles herramientas que amplíen sus oportunidades laborales y personales.
Este programa forma parte de un convenio de cooperación institucional entre el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el ICPNA. El director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira, y el gerente general del ICPNA, Rafael Yzaga firmaron recientemente esta alianza en favor de la resocialización juvenil.
Además de las 20 becas completas, el acuerdo contempla 30 becas parciales con un descuento del 25%. Los beneficiarios serán seleccionados entre los adolescentes que se encuentran en proceso de rehabilitación en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR), los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) y aquellos que participan en el Programa de Asistencia y Seguimiento Posterior al Egreso.
“El inglés puede cambiar vidas. Es una herramienta que abre puertas, despierta confianza e ilusión, y ofrece la posibilidad real de construir un futuro distinto. Cada joven que recibe esta oportunidad nos recuerda que el cambio es posible cuando alguien cree en él”, señaló Rafael Yzaga, gerente general del ICPNA.
Por su parte, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira, destacó que esta alianza “brinda a los jóvenes una nueva visión de futuro y la posibilidad de ver más allá de sus errores. Estas becas no solo enseñan un idioma: les devuelven la confianza y la esperanza de integrarse a la sociedad con nuevas herramientas”.
Con esta iniciativa, el ICPNA reafirma su compromiso de brindar educación de calidad para todos, promoviendo el aprendizaje del inglés como una herramienta de inclusión y transformación social que abre nuevas oportunidades para quienes buscan reconstruir su futuro.