• El consumo de productos de Limpieza muestra una tendencia positiva en lo que va del 2025, con un crecimiento de +6.9% en volumen, explicado principalmente por una caída de -5.4% en el precio promedio.

• Las categorías de Detergentes (10.5% volumen / -0.8% precio), Lavavajillas (+4.9% / +0.6%) y Limpiadores líquidos (+8.8%) y Suavizantes (+8.9%) lideran el crecimiento debido a su importancia.

• El canal Tradicional inicia una transformación de su mix, con bodegas incorporando más formatos por encima de los 700 ml, especialmente en detergentes.

NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, presentó su más reciente análisis sobre la evolución de la canasta de Limpieza en Perú. Los resultados muestran que, en lo que va del 2025, esta canasta mantiene una tendencia positiva en consumo, con un crecimiento de +6.9% en volumen, impulsado por una reducción de -5.4% en el precio promedio, debido a un cambio en los hábitos de consumo donde el consumidor empieza a darle mayor importancia al rendimiento volcándose a productos más grandes y un poco más económicos.

El dinamismo se observa tanto en productos para el cuidado del hogar como de la ropa, siendo Detergentes la categoría más representativa, con un crecimiento de +10.5% en volumen y una caída de -0.,8% en precio promedio, lo que refleja una migración hacia marcas más económicas y formatos más grandes. También destacan Lavavajillas (+4.9% volumen / 0.6% precio), Limpiadores líquidos (+8.8%) y Suavizantes (+8.9%), que consolidan la tendencia.

Por canales, se observa una contracción transversal en valor, pero con una transformación significativa en el canal Tradicional. Las bodegas han incrementado su portafolio de formatos por encima de los 700 ml, especialmente en detergentes, donde el formato botella se posiciona como el principal impulsor del crecimiento, mostrando un cambio en el consumo donde tradicionalmente predominan tamaños más pequeños.

“El consumidor peruano está priorizando eficiencia y rendimiento en sus decisiones de compra dentro de la canasta de Limpieza. La migración hacia formatos más grandes responde a una búsqueda de optimización del presupuesto en un contexto de reasignación del ingreso a otros rubros como la educación”, explicó Romina Lucanera, Customer Success Manager de NielsenIQ Perú.

Con este panorama, NIQ destaca que la evolución de la canasta dependerá de la capacidad de las marcas para adaptarse a las nuevas preferencias del consumidor, ofreciendo formatos funcionales y propuestas de valor que respondan a un entorno de mayor racionalidad en el gasto.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»