El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes (30.06.2025) una orden ejecutiva que levanta parcialmente las sanciones impuestas a Siria, una decisión anunciada en mayo tras mantener conversaciones con el nuevo gobierno en Damasco.

Según un comunicado oficial, la medida —que entra en vigor este martes— flexibiliza los controles de exportación sobre determinados bienes y elimina restricciones a ciertos tipos de asistencia extranjera. Sin embargo, mantiene vigentes las sanciones contra el expresidente sirio Bashar al-Assad, así como contra sus aliados, violadores de derechos humanos, narcotraficantes, personas vinculadas al uso de armas químicas, miembros del Estado Islámico (ISIS) y representantes iraníes.

El gobierno estadounidense explicó que esta decisión busca respaldar los esfuerzos de reconstrucción y lucha contra el terrorismo en Siria, sin fortalecer a actores considerados peligrosos. “La firma de esta orden representa una oportunidad única para redefinir las relaciones con Damasco y con toda la región”, afirmó el embajador de EE. UU. en Turquía, Thomas Barrack, durante una conferencia con periodistas.

Barrack subrayó que Trump cree que Siria “merece una oportunidad” y destacó la intención de reintegrar a quienes combatieron a ISIS, incluidos grupos kurdos. “Hemos creado una ventana de oportunidad diplomática que nunca existió con Irán”, señaló.

El mandatario republicano había anunciado la revocación parcial de sanciones durante su discurso en el foro de inversiones de Arabia Saudí, el pasado 13 de mayo, calificando de “devastadoras” las medidas adoptadas en el pasado, aunque reconoció que cumplieron un propósito.

Al día siguiente, Trump sostuvo un histórico encuentro con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, en los márgenes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, siendo la primera reunión entre mandatarios de ambos países en 25 años.

Al Sharaa, líder de la transición siria, fue fundador del Frente al Nusra —exfilial de Al Qaeda en Siria— y estuvo encarcelado durante casi cinco años por tropas estadounidenses en Irak, tras haber combatido contra ellas durante la invasión de 2003. No obstante, desde su ascenso al poder tras la caída de Al Assad, diversas delegaciones de congresistas, empresarios y funcionarios estadounidenses han visitado Damasco.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir»